
Silvestre Dangond es el segundo artista en llenar el Metropolitano, la primera fueShakira.
La ciudad se vistió de fiesta: una marea roja inundó la arenosa para ratificar el fervor que despierta el ídolo del vallenato, que con un repertorio inolvidable llevó a los asistentes por un viaje entre sus clásicos y sus más recientes éxitos. Temas como “El dolor de cabeza”, “Personas”, “Con furia” y “La pareja del momento”, encendieron los primeros bloques de un concierto que mantuvo la energía en lo más alto durante más de tres horas de show.
La velada tuvo momentos únicos, como la aparición en tarima de Tito El Bambino, quien interpretó “Mi cama huele a ti”, desatando la euforia de los asistentes. Luego llegó Nachoquien al ritmo de “Materialista” y “Andas en mi cabeza”, confirmaron el carácter global de la noche.
El setlist incluyó joyas como “Ya no me duele más”, “A blanco y negro”, “La vallenata”, “Las locuras mías”, “Me gusta”, “Volvamos a ser novios”, “El malcriao” y “La que me quiera la quiero”, himnos coreados por miles de gargantas que no dejaron de vibrar ni un instante.
En un gesto de identidad y tradición, la Reina del Carnaval Michelle Char se unió a la celebración, recordando con su presencia que Barranquilla es tierra de música, alegría y carnaval eterno.
“Lo que vivimos anoche no fue un simple concierto, fue la reafirmación de que el vallenato sigue marcando el pulso de nuestra cultura. Esta es la demostración más grande de amor que un público le puede dar a su artista”, expresó emocionado Silvestre.
La gira El Último Baile continúa su recorrido por Colombia con las siguientes fechas:
-
Medellín: 4 de octubre
-
Cartagena: 11 de octubre
-
Cúcuta: 18 de octubre
-
Ibagué: 1 de noviembre
-
Pereira: 22 de noviembre
-
Villavicencio: 6 de diciembre
-
Riohacha: 20 de diciembre
-
Cali: 28 de diciembre
-
Santa Marta : 3 de enero de 2026
-
Sincelejo: 17 de enero de 2026
Con esta cita multitudinaria, El Último Baile Tour consolida un nuevo camino en la carrera de Silvestre Dangond y marca un hito para el vallenato, llevando al género a escenarios que se convierten en templos de música y cultura popular.
La estrella latina del vallenato volvió a demostrar que lo suyo no es solo un espectáculo, sino un fenómeno que une generaciones y que cada noche hace historia.
Información y fotografía cortesía 11:11 Public Relations